martes, 18 de septiembre de 2007

"VENTE PARA BARRANQUILLA , QUE ES MEJOR"

Ricardo Arjona, cambiamdo de planes para una entrevista para el Diario el Clarin. Prefirió la cueva. buena elección. Toda la entrevista AQUI

domingo, 15 de julio de 2007

BARRANQUILLEROS: ¿QUIENES SOMOS?

Por: Juan Ángel*

El pasado mes de Octubre del 2006 el DANE hizo público los resultados del CENSO 2005 realizado en el país por el que se ratifica a Barranquilla como la ciudad de los DOS MILLONES DE HABITANTES integrada por CINCO MUNICIPIOS y el territorio mas productivo de la Región Caribe.

La pagina web del AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA ya desde hace tres años valoraba la población Barranquillera por encima de los DOS MILLONES y explicaba con algunas diferencias con el CENSO como está compuesto el Paisaje Demográfico de este territorio metropolitano.

Nota completa AQUI

sábado, 3 de febrero de 2007

CARNAVAL CARNAVAL CARNAVAL DE BARRANQUILLA

Aqui lo tenemos, cual si fuera un Jose Gregorio, un torito, los tambores y la sombra del carnaval planeando sobre nosotros por estos dias. Inolvidable fiesta barranquillera que significa tantas alegrias. Ayer estuvo espectacular la coronacion de la reina, la vi enterita por www.jumptv.com me sentia en casa y hasta la brisa me parecía escuchar. Gran Comunidad la barranquillera. adelante con este bello carnaval.




viernes, 19 de enero de 2007

miércoles, 17 de enero de 2007

POSICIONAMIENTO: BARRANQUILLA EN VALENCIA

Exposición de ANTONIA MIR una artista valenciana que ha pintado los colores del CARNAVAL DE BARRANQUILLA. Una Muestra mas de como nuestra ciudad sigue siendo reconocida a nivel internacional. Desde el jueves 18 Enero al 18 Febrero de 2007. Valencia. iremos a ver la exposición.

La Sala de Exposiciones del Palau de la Música acoge desde este jueves, hasta el próximo 18 de febrero, la muestra "Aislando formas" de la artista valenciana Antonia Mir. La exposición consta de fragmentos de diversos trabajos de la artista relacionados con el Carnaval de Barranquilla y de la fiesta La Endiablada de Almonacid.

El Palau de la Música vuelve a recibir a una gran pintora valenciana. Tras dos visitas anteriores, Antonia Mir regresa a la sala de Exposiciones con nuevas creaciones que suponen un giro en su carrera. Como hicieran los grandes maestros del arte del siglo XX, desde Picasso a Braque, pasando por el Cubismo y el Pop Art, la artista ha dado preeminencia a las partes y formas que conforman sus composiciones para crear nuevas obras cargadas de expresividad y colorido.

Los 169 extractos que se exhibirán parten de la serie de acuarelas Los Diablos, que la valenciana realizó a partir de la fiesta de La Endiablada de Almonacid del Marquesado (Cuenca), y de las máscaras y los santos del Carnaval de Barranquilla. En ellos, Mir renuncia al dramatismo que de alguna manera se asocia a su producción artística para entregarse al color, a la pincelada suelta y expresiva. La riqueza de formas
y colores de ambas tradiciones hicieron mella en su sentido artístico que acabó llevando al extremo en esta visión fragmentada. La exposición cuenta además con algunos paisajes que recuerdan más a la pintora de las tonalidades apagadas.

Antonia Mir ya ha estado en el Palau en dos anteriores ocasiones: la primera con “Ofrendas” en 1995 y, la segunda, con “Obra sobre papel” en el 2000. Su prolífica trayectoria, sin embargo, se remonta a los años 50. Aparte, ejerce como profesora de dibujo en la Escuela Superior de Bellas Artes de Valencia. Ha expuesto tanto a nivel individual como colectivo en las principales ciudades españolas, europeas y de EEUU, como Barcelona, Madrid, Lisboa, París, Bruselas y Nueva York. Numerosas publicaciones especializadas recogen además un estudio sobre su obra.

fuente:http://www.union-web.com/news/070118/not09.html

sábado, 2 de diciembre de 2006

CON EL GURÚ DE LO QUE ES HOY BARCELONA




































Conocer el potencial de Barranquilla como territorio, en términos técnicos de competitividad de ciudades, deja en el cuerpo un ánimo permanente de búsqueda de todo aquello que favorezca a la Ciudad y a su gente: Los Barranquilleros. En esta búsqueda tuve la oportunidad de entrevistarme con el Profesor Francesc Santacana, coordinador general del Plan Estratégico de Barcelona y uno de los intelectuales que mas sabe sobre ciudades y las formas de potencializar sus fortaleza. Gran visita a su despacho y la mejor disposicion de su parte porque Barranquilla inicie el camino.

sábado, 25 de noviembre de 2006

En el sistema de ciudades que hoy integran los territorios, es característico encontrar Redes de Ciudades cercanas que interactúan no solo por las infraestructuras que las intercomunican, carreteras, puentes, estaciones de trenes, de autobuses, centrales de abastos de mercados, sino además, toda aquellas centros de interés las comunidades van creando como núcleos académicos a donde van a estudiar, los distritos industriales donde confluyen los trabajadores cada día, los parques y lugares culturales para la cultura y la diversión.

Ciudades como Barranquilla (1.350.000 h) que tiene ciudades tan próximas otras como Soledad (450.000 h), Puerto Colombia, y un poco mas lejos, Malambo y luego Galapa, deben acelerar sus procesos de integración para tomas de decisiones conjuntas y hacer más efectivos sus recursos.

Formalmente conocido como AREA METROPOLITANA DE BARRANQUILLA, el territorio que compartimos entre los cinco municipios es necesario asimilarlo en conjunto, comenzar a difundir entre los Barranquilleros y hacer nuestra la idea de que vivimos en UN TERRITORIO DE 500 KILÓMETROS cuadrados y SOMOS DOS MILLONES DE PERSONAS circulando por las calles de Barranquilla, entrando por el aeropuerto de Soledad, haciendo turismo en las playas de Puerto Colombia, produciendo en las industrias de Malambo y las factorías manuales carnavaleras de Galapa.

SE NECESITAN MAS ALFREDOS



La labor de recopilar información de una ciudad aumentada exponencialmente cuando además lleva intrínseca la extraordinaria Misión de no dejar olvidar lo que hemos sido, ha sido una tarea auto impuesta por Alfredo de la Espriella a quien agradezco haya recreado mis ausencias en su imagen temporal de Barranquilla. Cosa difícil hacer sentir la ciudad a los propios y que no decir de lo casi imposible que es hacerlo para los visitantes y residentes venidos de lejos a estas calles. Cosa difícil porque lleva además de letras, sentimientos, recuerdos anhelos y también añoranza. Alfredo de La Espriella si viviera en Barcelona ya tuviera una Calle en su honor pues la Identidad de las ciudades es un patrimonio tan valioso como inmaterial que muchas veces de su preservación, de su trasmisión de legado a las nuevas generaciones y su correcta explotación, depende no solo la mejora de un parque, o la explicación del porque la Estatua de Colon ya no está en San Nicolás, ni porque no se hizo la gran universidad en la zona de Barranquillita, ya no son esos detalles visto hacia atrás, sino el impulso y la iluminación hacia delante que tenemos que tener todos los Barranquilleros a la hora de tomar decisiones sobre elementos de nuestra esencia.

La historia de las ciudades y el papel de los cronistas de estas no se compensa con grandes emulaciones de gloria ni altares de cemento. No necesita ni el reconocimiento de los de afuera sino el sentimiento de los de adentro. Por eso Alfredo ha sabido mantenernos activa la vena de nuestro recorrido. No se ha subido un centímetro en el andamio de la idolatría vana. Sino por el contrario, ya ha pasado de largo en el sin numero de grandes cosas que Barranquilla ha sido y será siempre.

Esta labor no solo debería haberla hecha propia el cronista de la ciudad por excelencia, cada alumno, cada profesor, cada presidente de acción comunal o junta administradora local, cada comercial debería saber o intentarlo al menos, de nuestras mas grandes logros y aciertos históricos que nos han hecho grande, la mas grande y mas importante del Caribe. Esto no solo con respecto a Barranquilla capital sino a Barranquilla como Territorio Metropolitano, cada rincón de Soledad, de Puerto Colombia, de Galapa y Malambo deberíamos comenzar a buscarles sus propios Alfredos que nos hagan recorrerlos y pospongan a rodar en el imaginario colectivo. Barranquilla sin el hombre de todos los tiempos hubiera perdido mucho de su pasado pero además hubiera hipotecado su futuro como urbe sin la recopilación de cada domingo.

Ese en nuestro patrimonio inmaterial que no necesita permisos de afuera. Gracias Alfredo, como barranquillero te las doy.

viernes, 24 de noviembre de 2006


Las etapas de la vida, los viajes y mis propias metas me han tenido
viviendo fuera de mi querida Barranquilla, ya son casi diez años,
en otras ciudades, la ultima en Barcelona donde me siento muy bien, pero al final de todo no hago sino añorar mi ciudad y su gente...

bueno, es claro que casi todo el mundo quiere a su ciudad, pero porque los Barranquilleros amamamos tanto a esta tierra?
¿qué hace a Barranquilla tan especial? ¿qué se extraña tanto?

Es mejor decirlo con pequeñas cosas y no con grandes teorías, esas pequeñas cosas como:

Los panes con azúcar encima:"piñitas".
Los chitos en el recreo.
Las bolas de tamarindo.
Las bolitas de coco.
Alegríiiiaaaaaa con coco y anís!!
La galleta griega.
Las empanadas de Peñita.
El olor del bollo de angelito con coco.
El matrimonio (bollo de mazorca con queso) de la Inmaculada ..
Los chicharrones de la 38.
Los patacones.
Los jugos y los fritos de las fruteras.
El sancocho de Guandú.
Mojarra con arroz con coco y aguapanela con limón bien fría.
Mango biche con sal en la puerta del colegio.
En ninguna parte hacen perros calientes, butiperros, mazorcas
desgranadas y chuzos como en Barranquilla.
Las picadas de huevas de pescado.
Los raspaos de cola con bastante leche condensada.
Los mangos del palo del vecino.
Los marañones y su semilla.
La cosecha de ciruela.
El agua de coco bien fría.
Los cocteles de camarón con costeñita bien fría en cuchilla de la
20 de Julio frente a la Heladería Americana.
El Frozomar de la Americana.
Las fogatas en Playa Mendoza.
Al día siguiente de la rumba, las cervezas en Salgar, Pradomar,
Turipaná, Puerto Velero, etc...
La vista del viejo muelle de Puerto Colombia.
La fuerza con la que el río más grande y caudaloso de Colombia (el
río Magdalena) entra al Mar caribe en Bocas de Ceniza.
La revistas del Miércoles y del Viernes en el Heraldo.
Unas cervezas bíen frias con los amigos, una tarde de Sábado en
cualquier esquina.
La fiesta del siete de Diciembre.
Un 31 de Diciembre con la familia y los amigos de toda una vida, en
el barrio en el que creciste.
Los traqui-traquis.
Las brisas en Diciembre.
La casa de los Abuelos.
La noche de Guacherna de Estercita.
Mis Carnavales de Curramba. nojooooodaaaaa que vaina esa!
Los recuerdos de Juan Mina. je je
Los recuerdos del cine Metro, el ABC, el Cinerama, el Capri.
Bañarse en los aguaceros corriendo en pantaloneta por toda la
cuadra.
Los quinceañeros con traje o vestido entero (que calor)..
Cuando patinábamos en el Parque Washington .
La Junior-manía, el Romelio y el Magnífico Metropolitano.
Las eliminatorias de la Selección Colombia en el Metropolitano "La
casa de la Selección".
Imagínate pasar DIEZ AÑOS sin cantar ni escuchar el Himno de
Barranquilla.
No puedes conducir a mucha velocidad, hay demasiadas mujeres
hermosas que mirar.
Si vas caminando, el dolor de cuello de mirar barranquilleras.
Los paseos por las tardes en el barrio Prado.
El parque Suri Salcedo y las vendedoras de dulce en Semana Santa.
Se arregla la olla de presioooooooón!..
El puente Pumarejo sobre el Río Magdalena y la visión de
Barranquilla cuando vienes de Santa Marta.
Por supuesto la Luna de Barranquilla, que en la misma noche puede
cambiar de colores de Verde a Naranja y al final Blanca.
Lo rápido que corren las nubes (pare una película en cámara rápida)
Las eternas mecedoras en las puertas de las casas y los vecinos
Saludando: Adioooooo.
El Hotel del Prado y su terraza Tropical.
El piso 26 del Barranquilla Plaza, Frogg-leggs, La Matraca, La
Quinta ...
Las rumbas en Klimanyaro
El autobus más largo del mundo: el nojoooooooooooda!
Las butifarras de Pacho Galán y el viejo aeropuerto de Soledad.
Tuti-fruti bien helado al mediodía.
La calle 76 con los carros y sus potentes equipos de sonidos a todo
Full!! ,.
La cantidad de cervecerías de la 79 con sus luces de neón azul!.
La manera tan cordial y amable como se atiende a la gente de
afuera.
Y como si fuera poco extrema la belleza y la alucinante sensualidad
de sus mujeres, las cuales abundan en cantidades increíbles.

La lista es interminable, seguro que se me quedan muchas cosas por
mencionar; por eso si vives en Barranquilla (seas o nó
Barranquillero), dale gracias a Dios.
Si no eres Barranquillero y has venido alguna vez, sé que nos
recordarás con cariño.
Pero si eres Barranquillero y estás fuera te deseo que alguna vez
puedas volver a disfrutar de éste hermoso paraíso que Dios nos creó
en el Caribe Colombiano.

Texto adaptado y completado con mucho cariño desde Barcelona para Barranquilla y su gente.

sábado, 11 de noviembre de 2006

PORQUE GRAN BARRANQUILLA?


Sin temor a equivocarnos podemos decir que la Ciudad mejor posicionada en el mundo, siendo Colombiana, es Barranquilla. La Ciudad ha ganado un lugar en el inconsciente internacional del mundo gracias a Shakira que les anunció orgullosamente donde aprendió a bailar. Este Marketing Urbano donado por esta barranquillera universal devela una de las tantas cosas enormes que Barranquilla como Gran Urbe puede mostrar a las gentes del mundo.

Gran Barranquilla es una expresión que aglutina en doble vía, una por la connotación de Grandeza que de sobras tenemos Barranquilla y los Barranquilleros, grandeza humana, grandeza cultural, grandeza espiritual, grandeza solidaria con una Colombia atribulada, grandeza académica, grandeza comercial, en fin, por donde se mire Barranquilla es Grande!!!.

La otra connotación se refiere la proporción del su Territorio. Las ciudades importantes en el mundo resaltan su dimensión con el prefijo Gran para aglutinar todos sus elementos, Gran Buenos Aires, Gran Barcelona como ejemplos. Barranquilla es un espacio donde interactúan ciudadanos de cinco municipios importantes que se intercambian para sus habitantes, los sitios de trabajos, envían a sus hijos a estudiar a Barranquilla, se divierten en la Playas de Puerto Colombia, Se disfrazan con las mascaras de Galapa, compran los productos industriales de Malambo y entramos y salimos por el aeropuerto de Soledad.

Barranquilla Somos los DOS MILLONES DE HABITANTES distribuidos en 600 KILOMETROS CUADRADOS que conformamos el núcleo urbano mas importante de la región Caribe de Colombia y uno de los amas activos en la Cuenca del mar Caribe.

Este espacio es para eso, para reafirmar la Grandeza de nuestra querida ciudad.